PROPUESTA Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA FORMACIÓN EN PSICOANÁLISIS
El Instituto Psicoanalítico Nezahualcóyotl S. C. se propone brindar una formación sólida, tanto en la teoría como en la práctica, vigente y de excelente nivel académico, con la finalidad de formar psicoanalistas con habilidades para ejercer la consulta privada, capaces de brindar tratamiento psicoanalítico de alta calidad y con ética profesional, así como también transmitir y practicar el Psicoanálisis en la docencia, la investigación y en el ámbito institucional.
Debido a que el objetivo va más allá de la adquisición de conocimientos teóricos, y propone una postura responsable y ética de la práctica del psicoanalista, es que la formación en Psicoanálisis incluye tres procesos indispensables y complementarios, que deberán cubrirse a lo largo del programa de la formación y seguirlos desarrollando después de concluirlo. Son los siguientes:
1. El análisis personal. Es la garantía más sólida de la formación, cuanto más profundo y provechosos sea el análisis, más capacitado será el futuro psicoanalista.
2. La práctica clínica supervisada. Es la integración entre teoría y práctica clínica, se adquiere a través de las supervisiones individuales y grupales que hacen desarrollar la capacidad de analizar pacientes.
3. Los seminarios de teoría y clínica psicoanalítica. Es la información conceptual que se adquiere cubriendo el plan de estudios y se complementa con las conferencias, ciclos de cine, talleres y seminarios que organiza el instituto.

PLAN DE ESTUDIOS
1
Primer Semestre
-
La Teoría Sexual.
-
La Formación en Psicoanálisis.
-
La Constitución del Método. Psicoanalítico.
-
Freud y su Cultura.
2
Segundo Semestre
-
Metapsicología I.
-
Formaciones del Inconsciente I.
-
Teoría y Clínica de la Neurosis. de Histeria.
-
El Complejo de Edipo.
3
Tercer Semestre
-
Metapsicología II.
-
Formaciones del Inconsciente II.
-
Teoría y Clínica de la Neurosis Fóbica.
-
La Obra de Lacan I.
4
Cuarto Semestre
-
Metapsicología III.
-
El Narcisismo y el Yo.
-
Teoría y Clínica de la Neurosis. Obsesiva.
-
La Obra de Lacan II.
5
Quinto Semestre
-
La Institución Psicoanalítica.
-
Introducción a la Técnica Psicoanalítica.
-
Teoría y Clínica de la Perversión
-
La Obra de Lacan III.
6
Sexto Semestre
-
Clínica Psicoanalítica Infantil I .
-
Técnica Psicoanalítica I.
-
Teoría y Clínica de la Psicosis I.
-
Ateneo Clínico I
7
Séptimo Semestre
-
Clínica Psicoanalítica Infantil II.
-
Técnica Psicoanalítica II.
-
Teoría y Clínica de la Psicosis II.
-
Ateneo Clínico II.
8
Octavo Semestre
-
Ser Analista.
-
Expresiones de lo Contemporáneo en la Clínica Psicoanalítica.
-
Las Fronteras de la Clínica Psicoanalítica.
-
Ateneo Clínico III.
El programa de Formación en Psicoanálisis se estructura en cuatro ejes fundamentales: teoría, psicopatología, teoría de la técnica y práctica clínica. Este último comienza en el sexto semestre con la supervisión de casos (Ateneo Clínico). Además, el programa enfatiza el estudio riguroso y sistemático de los textos fundamentales del psicoanálisis, con especial atención a la obra freudiana, sin descuidar las valiosas contribuciones de autores posfreudianos como Jacques Lacan, Melanie Klein, Donald Winnicott, Jean Laplanche, Piera Aulagnier, Wilfred Bion, entre otros.
LOS TRES PROCESOS DE
LA FORMACIÓN EN PSICOANÁLISIS
ANÁLISIS PERSONAL
SEMINARIOS DE
TEORÍA Y CLÍNICA

SUPERVISIÓN DE LA PRÁCTICA CLÍNICA
Así con la fuerza del deseo, los tres procesos se complementan, se articulan y se desarrollan con cada sesión de análisis, con cada clase del plan de estudios, con cada supervisión de la práctica clínica. Gradualmente se va formando y va creciendo la capacidad de ocupar el lugar del psicoanalista, crecimiento que deberá continuar después de concluido el programa de la formación.
"El analista no escucha solamente lo que está en las palabras, escucha lo que las palabras no dicen"
J. D. Nasio.


INFORMES E INSCRIPCIONES A LOS TELÉFONOS:
55 5765-4018 Y 55 2232-3756.
ETAPAS QUE INCLUYE LA FORMACIÓN EN PSICOANÁLISIS
Los candidatos a la Formación en Psicoanálisis deberán cursar las siguientes etapas:
1. Inscribirse y cursar el Propedéutico.
2. Pasar dos entrevistas de selección que se realizarán al terminar el propedéutico. Requisitos:
* Autobiografía actualizada.
* Constancia de los analistas con quien se atendió
en Psicoanálisis o tomó supervisiones.
* Recibir la notificación por escrito de haber sido aceptado.
3. Cursar y cubrir los tres procesos de la formación:
* El análisis personal.
* Cursar y cubrir el plan de estudios.
* La supervisión individual y grupal de la práctica
clínica. A partir del quinto semestre.
4. Entrega de un trabajo escrito para la obtención del
diploma.
Da clic en este botón para compartir la información con tus amigos.